Mostrando entradas con la etiqueta Tauromaquia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tauromaquia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de mayo de 2016

La Tauromaquia



«El toreo es probablemente la riqueza poética y vital de España, increíblemente desaprovechada por los escritores y artistas, debido principalmente a una falsa educación pedagógica que nos han dado y que hemos sido los hombres de mi generación los primeros en rechazar. Creo que los toros es la fiesta más culta que hay en el mundo.»
Federico García Lorca

 Como dice Garcia Lorca la tauromaquia es una fiesta culta que implica muchas cosas, desde la preparación de los toros en el campo y las ganaderias, la preparación del torero, de sus subalternos y de todas las personas que hacen posible que una corrida de toros se lleve a cabo. 

La tauromaquia, que se define como el arte de lidiar un toro, se festeja en muchos lugares del mudno no solo en España que es donde nacio, se la festeja en paises como Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela, México, Portugal, Francia, entre muchos más.

La actividad más reconocida en la tauromaquia es la corrida de toros que se desarrolla en tres partes: 

1. Tercio de varas: Durante el tercio de varas, el matador torea con el capote y el toro recibe una serie de puyazos en el morrillo (zona abultada entre la nuca y el lomo del toro) por parte del picador. El objetivo de estos puyazos es medir la bravura del toro y su disposición a la embestida, además de dosificar la fuerza del toro para facilitar la posterior labor del matador.

2.Tercio de banderillas: Durante este tercio, los banderilleros clavan sobre el lomo del toro unos adornos llamados comúnmente banderillas o rehiletes (instrumentos consistentes en una vara de madera adornado con flecos de papel de colores con un arpón en la punta). La función de dichos instrumentos es la de avivar al animal, tras el tercio de varas, por el movimiento de las mismas.

3. Tercio de muerte: Durante este tercio tiene lugar el enfrentamiento del matador con el toro. El matador realiza la faena de la suerte de muleta y posteriormente le da muerte con el estoque.


  



Toreo de Salón


El toreo de salón es muy importante, es el paso inicial. Consiste en ensayar los movimientos que posteriormente el torero desea realizar en la plaza.
El toreo de salón consiste en que una persona embiste a la persona que lo esta practicando y la misma torea con el capote y con la muleta, esto se lo puede hacer en una plaza de toros o en un salón.


 

 

 En este toreo, se intenta interpretar todos los gestos, todas las suertes y todas las posturas que se podrán en practica o que se dea hacer en la plaza, de tal forma que el torero lo tenga  tan asimilado que después, delante de los animales, lo haga de la mejor manera posible, sin que se note forzado e intentando superar las dificultades que vayan saliendo y anticipándo a lo que se pueda encontrar en el toreo real.

El toreo de salón no solo lo pueden realizar los toreros, los puede realizar toda persona aficionada al mundo de la tauromaquia, no importa si no es un profesiona.